LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EMPRESARIAL (ESTRATEGIA Y MODELOS DE NEGOCIO).

Arquitecturas estratégicas

Trabajar con los Pilares del Negocio: desarrollar un Modelo desde el que competir con Éxito.

La Arquitectura Estratégica adecuada es la base y la garantía de la EFICACIA. Una buena arquitectura creara las condiciones para poder HACER LAS COSAS QUE HAY QUE HACER.

Se trata de definir los PLANOS (no los planes) del negocio, bien en su conjunto, bien de alguna de las funciones en las que se apoya.

 

Cada factor clave del negocio debería tener una arquitectura definida que garantice que construimos la empres y los procesos de intercambio que realmente queremos.

A titulo de ejemplo se pueden definir las siguientes arquitecturas:

  • General del negocio.
  • De plataformas productivas.
  • De plataformas de producto.
  • Logística.
  • De porfolio de productos.
  • De marcas.
  • Promocional.
  • De comunicación e identidad.
  • De precios.
  • De canales.
  • De sistemas de información.
  • De gestión de conocimientos.
  • De recursos humanos.

Ingeniería de Procesos

Optimizando y Mejorando Continuamente las Operaciones de la Empresa.

La Ingeniería de Procesos es la palanca de la EFICIENCIA. Una vez este claro QUE es lo que hay que hacer (Arquitectura Estratégica de la Función), es el momento de acometer el COMO hacerlo. Se trata de HACER DEL MEJOR MODO POSIBLE LAS COSAS QUE HAY QUE HACER.

La ingeniería del proceso tiene por objetivo maximizar el resultado dentro de la arquitectura elegida. Cada proceso tiene una función y una contribución que aportar al sistema general. La ingeniería de procesos contempla también la sincronía global entre todos ellos, al objeto de conseguir el mejor retorno global para los esfuerzos locales en cada proceso. 

Existen diversas metodologías, de probada eficacia y fácil uso cuando se dominan, que consiguen gobernar la reingeniería del proceso de negocio:

  • El Lean Management.
  • El T.O.C.
  • El QFD.
  • La identificación de KPls.
  • El Análisis Conjunto.
  • La Gestión de Carteras.
  • La Gestión de plataformas.
  • La Gestión de Ciclos.
  • Los Arboles de Decisión.

El objeto de la ingeniería no es implantar esas herramientas y metodologías en la empresa, sino usarlas para redefinir los procesos.